Gente de CajibioURT

huellas imborrables de la restitucion

La restitución de tierras está dejando huellas imborrables en el departamento de Cauca

Tras presenciar en el año 2001 el asesinato de varios amigos, ser amenazados, declarados objetivo militar y abandonar sus tierras por causa del conflicto armado, la familia Sánchez Rivera, una década después, recuperó la esencia de su vida, la esperanza de tener un futuro y la tranquilidad de vivir nuevamente en una casa propia y productiva.
Popayán, 15 de agosto de 2018 (@URestitucion). “En enero de 2001 hubo una Masacre llamada la Rejoya, grupos paramilitares causaron la muerte violenta de varias personas. Ahí perecieron conocidos de la familia. Esto nos generó mucho temor y zozobra. Todo empeoró cuando vimos unos panfletos que declaraban objetivo militar a varios de los habitantes de la zona. Un integrante de la familia estaba en esa lista, por esta situación decidimos dejar todo y abandonar”, afirmó Rosa Omaira Sánchez.

Así empezó Rosa su relato, recordando un poco lo que tuvieron que vivir ese día, pero tan solo pasaron unos 5 minutos para que su rostro empezara a transformarse con una sonrisa que reflejaba la serenidad que está viviendo.

El predio La Primavera, con una extensión de 10 hectáreas, regresó a manos de esta familia, que le puso la cara a la guerra. Su esfuerzo tuvo recompensa, y una década después de dejar en abandono su hogar, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) brinda estabilidad, mostrándoles nuevamente un campo productivo y un futuro próspero.

“El fallo de esta sentencia a favor de Sánchez Rivera es epicentro de una buena noticia frente a la reparación de los derechos de las víctimas que se vieron obligadas abandonar sus tierras. Esto es el claro mensaje de que la restitución de tierras es una realidad tangible y verificable en zonas donde la ausencia de las Farc, un actor armado que ya no hace presencia en el campo, ha permitido que nosotros como Estado ingresemos y trabajemos en pro de los campesinos víctimas”, afirmó María del Mar Chaves, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Cauca.

La Primavera está ubicado en el municipio de Cajibío, vereda la meseta; un lugar donde la caña y la ganadería prevalecen en las casas de las familias restituidas. Más de 75 personas han recuperado sus tierras en esta zona del país y, a esta cifra, se suman doña Rosa, su esposo Laureano, sus hijos y nietos; quienes en próximos meses podrán ver el fruto de sus proyectos productivos y empezar su propia empresa como lo han hecho ya varios restituidos de la comunidad.

“Ver a mi vecinos produciendo y vendiendo panela nos llenó a nosotros de optimismo y motivación para esperar nuestra sentencia y saber que esto es una realidad”, afirmó Rosa. El Juez Especializado en Restitución de Tierras, en la sentencia a favor de los Sánchez, ordenó la inclusión de la familia en programas de vivienda gratis, garantizar la educación tanto a los menores de edad, como a sus padres a través del SENA, donde se podrán formarse como técnicos en proyectos especiales para generación de empleo.

La vida de cientos de familias caucanos se ha venido transformando en los últimos 6 años, la restitución de tierras ha logrado sobre pasar fronteras llegando a los lugares más apartados de la geografía nacional, para brindarle a los campesinos un apoyo incondicional que ha permitido que nuevos empresarios nazcan en nuestra sociedad.

Fecha: miércoles 15 de agosto 2018Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *