AlcaldiaGente de Cajibio

Acueducto – Cajibio Cauca

Contaban los abuelos que el primer acueducto municipal, fue trabajo de mujeres que se ganaban el sustento diario cargando agua para las casas de habitacion por magros salarios, en una faena de nunca acabar, tomando el liquido preciado del nacimiento de “chorrera” que hay en lo que se conoce hoy como “la manga del padre” donde existe una centenaria mata de guadua.

Posteriormente se fueron escavando los famosos aljibes en las huertas caseras, para tener mas cantidad  de suministro y a casi ningun costo, fue la epoca en que pulularon los aljibes caseros, que muchas veces fueron trampas mortales para humanos y animales, sin que en verano solucionara en forma adecuada los nesecidades de agua de la poblacion.

Muchisimo mas adelante se creo el primer acueducto municipal tomando el agua del Río Cajibío, al principio aportando agua de buena calidad, pero con el pasar del tiempo y la cria de cerdos el agua se torno insalubre para la poblacion.

Este acueducto almacenaba el agua en un tanque elevado situado a la salida del pueblo por el camino publico que conducia a a la poblacion de Silvia, con el paso del tiempo y el crecimiento del pueblo el tanque de almacenamiento quedo dentro de la poblacion en uno de los barrios de habitacion.

Cuando ocurrio el luctuoso terremoto de 1983, el viejo tanque que sirvio a la poblacion almacenando el agua para entregarla por gravedad se vino a tierra, afortunadamente no encontro edificaciones y no se presento nada que lamentar con su estruendosa caida.

Luego de la reconstrucion del pueblo emergio otro tanque de almacenamiento en el mismo sitio mas grande e imponente amenazando el Hospital local de la poblacion en caso de repetirse un desastre similar al terremoto de 1983, afotunadamente en la actualidad esta desocupado pero no por ello menos peligroso y amenazante para el centro de salud municipal.

En las postrimerias del siglo pasado se empeso a construir el Acueducto del rio michicao que hoy surte de agua no solo a la poblacion de la cabecera municipal si no a un amplio sector del municipio, el progreso a llegado despacio pero llego…!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *